Cómo afecta a los ojos el uso prolongado de mascarillas y pantallas

como afecta el uso prolongado de mascarilla y pantallas a los ojos

El Dr. Alberto Ollero participó el pasado día 5 de septiembre en el programa de la Televisión de Galicia «Que nos pille rebolando», en el que aclaró algunas de las dudas más habituales sobre cómo afecta el uso prologando de mascarilla y pantalla a los ojos. ¿Puede ser perjudicial? ¿Cómo evitar que se empañen las gafas cuando llevamos mascarilla? En este artículo te aclaramos estas y otras dudas frecuentes sobre cómo usar la mascarilla y las pantallas protegiendo también tus ojos.

¿Es perjudicial para los ojos el uso prolongado de mascarilla?

Con el uso de la mascarilla, el aire que expulsamos tiende a salir por la parte superior de la misma, hacia los ojos, pudiendo provocar un cuadro de ojo seco. Puede ocurrir lo mismos al estar frente al aire acondicionado o ante una corriente de aire.

Cómo evitar que se empañen las gafas al usar mascarilla

La mejor forma de evitar que se empañen las gafas con el uso de la mascarilla, y sobre todo de evitar que el aire que expulsamos se dirija hacia los ojos, es ajustar correctamente la mascarilla. Podemos ayudarnos de un pequeño refuerzo en la parte superior de la mascarilla o incluso utilizando esparadrapo para fijarla (con precaución de utilizar un tipo de esparadrapo apropiado y testearlo previamente pues algunos pueden causar efectos adversos en la piel).

Existen además toallitas y esprays para evitar el vaho en las gafas, que se pueden adquirir en la óptica. Sin embargo, la mejor solución es ajustar perfectamente la mascarilla.

Cómo afecta el teletrabajo y el confinamiento a la salud visual

El confinamiento y el teletrabajo implican un sobreuso e incluso un abuso del uso de pantallas de dispositivos: para trabajar, para socializar a través de las redes sociales o videconferencias, para pasar tiempo de ocio viendo películas, series… Hay estudios que hablan de que podemos pasar hasta 14 horas al día delante de pantallas.

Al estar frente a un pantalla, pestañeamos menos veces. Esto contribuye a que el ojo tenga mucha menos hidratación de la necesaria.

En una situación nomal pestañeamos una media de 14 veces por minuto. Frente a una pantalla, el número de pestañeos se reduce a 7, la mitad, y además se trata de pestañeos incompletos, por lo que la capacidad de producción lagrimal del ojo no alcanza a cubrir toda la evaporación lagrimal. Esto explica que el uso continuado de pantallas pueda producir el síndrome visual del ordenador.

Consejos para evitar el ojo seco y el síndrome visual del ordenador

  • Pasar menos horas frente a las pantallas de ordenadores y otros dispositivos.
  • Utilizar lágrimas artificiales.
  • Reducir el tiempo de uso de las lentes de contacto.
  • Disminuir la potencia del aire acondicionado.
  • Sobre todo lo más importante es realizar descansos visuales.

La regla 20 20 20 para realizar descansos visuales

Se trata de una técnica sencilla para descansar la vista:

regla 20 20 20 para aliviar el ojo seco

Cada 20 minutos de uso de pantallas, retirar la mirada de la pantalla durante al menos 20 segundos y dirigirla a algún objeto ubicado al menos a 20 pies (6 metros).

Cómo proteger los ojos de los niños y niñas ahora que se recurre cada vez más a la teleformación

Lo ideal sería evitar que el tiempo de uso de pantallas aumente. Es decir, que el tiempo de clases o trabajos que requieran el uso de pantallas se reduzca del tiempo de ocio que pasan frente a las mismas.

Además, es importante compensar esas horas con el tiempo de actividades y juego al aire libre. Pasar al menos dos horas al día aire libre ayudará a evitar problemas visuales y defectos refractivos como la miopía en niños.

En resumen, para evitar que nuestros ojos se resientan por el uso continuado de mascarilla debemos apostar por:

  • Realizar descansos visuales.
  • Hidratar los ojos con lágrimas artificiales.
  • No abusar del uso de pantallas.
  • Pasar más tiempo al aire libre.
  • Recurrir a alternativas de ocio que no impliquen el uso de pantallas.
entrevista alberto ollero television de galicia

Ver entrevista completa realizada al Dr. Ollero en el programa «Que nos pille rebolando» (minutado 1:05:09).

cita oculista vigo

ALBERTO OLLERO

Clínica Oftalmológica