Para realizar un correcto diagnóstico de cataratas es imprescindible acudir a un oftalmólogo para realizar una serie de pruebas oculares.
Historia clínica
Primero se realiza una historia clínica en la que se le pregunta al paciente por sus antecedentes. Es importante comentar al oculista los tratamientos que se estén tomando y que puedan ser los causantes de la catarata, las enfermedades que se padecen, si se ha llevado golpes en el ojo o si se han tenido enfermedades oculares que puedan ser causantes de la catarata o que puedan ser un factor de riesgo para la cirugía de cataratas.
Pruebas previas para el diagnóstico de cataratas
Posteriormente se realizarán una serie de pruebas complementarias que incluyen:
- La agudeza visual con una buena refracción para comprobar cuál es la máxima agudeza visual corregida
- Una visualización de lo que es la parte anterior del ojo, lo que llamamos el polo anterior y que se realiza bajo lámpara de hendidura.
- Una toma de tensión ocular (tonometría).
- Finalmente se dilata la pupila para comprobar el estado del fondo de ojo.
Pruebas complementarias
Es necesario realizar otra serie de pruebas complementarias para completar el estudio previo al diagnóstico y a la cirugía de las cataratas.
Realizamos una biometría que suele ser con un biómetro óptico, pero que i si la catarata es muy avanzada puede precisar de un biómetro de ultrasonidos.
También se debe realizar un contaje endotelial para ver la salud del endotelio de la córnea y una topografía corneal.