El uso de la Luz Modulada de Baja Intensidad (LLLT) resulta efectivo para el tratamiento del chalazión refractario. En este artículo te presentamos un caso clínico de un chalazión extremo, que no responde al tratamiento habitual que finalmente consigue resolverse gracias al tratamiento con la tecnología de fotobiomodulación.
Uso de luz fotobiomodulada el el tratamiento de los chalaziones recalcitrantes
Este caso clínico fue compartido por el Dr. en Oftalmología Alberto Ollero a través de su participación en Congreso ARI (Alicante Refractiva Internacional), un evento que se celebró entre los días 27 y 29 de octubre, dirigido por el Catedrático en Oftalmología Profesor Jorge L. Alió, y en el participan destacados expertos en oftalmología de ámbito nacional e internacional.
Qué es el chalazión
Los oftalmólogos sabemos que hay muchas patologías que pueden deteriorar los ojos. Pero una de las lesiones palpebrales más frecuentes en oftalmología es el chalazión. Los chalaziones son lesiones inflamatorias granulomatosas que se originan a raíz de la retención de secreciones sebáceas en las glándulas de Meibomio.
Estos nódulos o bultos indoloros en los párpados van creciendo poco a poco y pueden causar problemas en la visión y en el conjunto de los ojos por eso, ante la presencia de bultos en el ojo o en el párpado, es importante solicitar una revisión ocular con un profesional médico para hacer un diagnóstico, hacer un seguimiento de su evolución y, en caso de ser necesario, tratar la inflamación.
Posibles tratamientos del chalazión
No siempre es necesario tratar el chalazión.
- En ocasiones se resuelve de forma espontánea.
- Otras veces recurrimos a la aplicación de calor seco y pomadas con corticoides y antibióticos.
- Recientemente, ha surgido una novedosa y muy efectiva vía de tratamiento del chalazión: la fotobiomodulación se está probando efectiva para curar casos de chalazión que no responden al tratamiento tradicional.
Qué es la Luz Modulada
Se trata de una luz led monocromática de baja intensidad que produce foto estimulación y foto biomodulación.
De forma natural debido al envejecimiento o a causa de enfermedades, las mitocondrias producen óxido nítrico que provoca estrés oxidativo y que puede conducir a la inflamación y muerte celular prematura. Los tratamientos con fotobiomodulación luchan precisamente contra estos efectos a través del uso de la terapia de luz.
Qué efecto tiene la fotobiomodulación
- Favorece la regeneración celular y tisular.
- Efecto antiinflamatorio.
- Reduce el estrés oxidativo.
- Reduce el dolor.
- Calor endógeno.
El calor endógeno es muy útil cuando lo aplicamos de forma sinérgica en el tratamiento del ojo seco con luz IPL.
Aplicaciones de la fotobiomodulación en oftalmología
Las aplicaciones de la LLT luz modulada son amplias: dermatología, traumatología, estética, parkinson y por su puesto en oftalmología, donde está demostrando sus capacidades en el tratamiento de cada vez más patologías.
En este artículo sobre los nuevos tratamientos para el orzuelo y el chalazión te hablé ya sobre el primer estudio en el que se presentó el uso de la luz fotobiomodulada para tratar el chalazion recalcitrante, publicado en el año 2019. Hoy en día le damos también otros usos adicionales en el ámbito de la oftalmología.
- Tratamiento del chalazion.
- Tratamiento de blefaritis.
- Tratamiento del ojo seco de tipo evaporativo o hiposecretor.
- Tratamiento del glaucoma ocular.
- Tratamiento para frenar la degeneración macular asociada a la edad.
Caso clínico de chalazión extremo resuelto con fotobiomodulación
Valoración inicial
El presente caso clínico se define por presentar un chalazión extremo en cuanto a su tamaño, forma, localización y tiempo de evolución, sin resultados tras someter al paciente a los tratamientos tradicionales (antibióticos y corticoides tópicos, calor y doxiciclina cada 12 h durante un mes).
Dada la forma, tamaño y evolución de la lesión no se descartó la posibilidad de que pudiese tratarse de una patología diferente al chalazión. Por este motivo, se estableció que iniciaría el tratamiento con fotobiomodulación y en función de la evolución tras las dos primeras sesiones, se valoraría la necesidad de solicitar una exéresis o una biopsia para poder identificar una posible lesión tumoral como un cáncer sebáceo u otra patología grave.
Parámetros utilizados para el tratamiento LLLT
Se realizaron 4 sesiones, en 2 semanas, intercaladas entre periodos de 48 horas:
- Longitud de onda utilizada 633+/-10nm
- Potencia 103mW/cm2
- Sesiones de 15 minutos de duración
- Fluencia total del tratamiento 110j/cm2
- Paciente sentado o reclinado en posición cómoda
- Máscara sobre el rostro
- No precisa de cuidados especiales post tratamiento
Posibles efectos secundarios del tratamiendo con fotobiomodulación
- Leve eritema transitorio
- Calor excesivo
- Claustrofobia o ansiedad por el uso de a máscara
- Fotosensibilidad (es importante evitar fármacos fotosensibles previos al tratamiento).
Conclusiones sobre el tratamiento del chalazión con fotobiomodulación
En este caso, el tratamiento del chalazión con luz modulada de baja intensidad ha resultado altamente efectivo un corto periodo de tiempo, cuando los tratamientos tradicionales no ofrecían resultados.
Si estás interesado en saber más sobre el uso de la fotobiomodulación en tu tratamiento, no dudes en ponerte en contacto con Alberto Ollero.