Miopía magna

¿Tu visión lejana es cada vez más borrosa y te preocupa la salud de tu retina?

El Dr. Alberto Ollero, oftalmólogo en Vigo, es especialista en el manejo de la miopía magna, una condición que puede aumentar el riesgo de complicaciones como desprendimientos de retina, maculopatías o glaucoma. Con un seguimiento regular y tratamientos avanzados, como la corrección visual personalizada y el control de las complicaciones asociadas, podrás proteger tu visión a largo plazo.

Qué es la miopía magna

Hablamos de miopía magna cuando la longitud del globo ocular es mayor de 26 milímetros o cuando el paciente tiene más de 6 dioptrías de miopía. Se calcula que la miopía magna afecta a un 2% de la población.

La miopía magna es la principal causa de neovascularización coroidea en pacientes mayores de 50 años. Supone un importante factor de riesgo de desprendimiento de retina. En España, la miopía magna es la principal causa de afiliación a la ONCE. La miopía elevada aumenta el riesgo de padecer cataratas de forma precoz y glaucoma crónico. La miopía magna suele iniciarse en la infancia y suele progresar en la vida adulta.

Síntomas de miopía magna

Los pacientes con miopía magna pueden presentar alteración de su agudeza visual, así como distorsión de la misma, con visión de líneas torcidas (metamorfopsais). La aparición de estos síntomas obliga a visitar de manera urgente al oftalmólogo.

Tratar la miopía magna

No existe un tratamiento específico para la miopía magna. El oftalmólogo debe tratar las diferentes complicaciones que vayan surgiendo en el curso de la enfermedad. Algunas lesiones predisponentes de desprendimiento de retina se pueden tratar con láser y si se produce un desprendimiento de retina será preciso realizar una cirugía cuanto antes.

¿Crees que tu hijo o tu hija puede presentar síntomas de miopía magna? Pide cita con el oftalmólogo.

Scroll al inicio