El COVID-19, al igual que otros coronavirus, también puede contagiarse a través de los ojos. Hoy te explicamos cómo afecta el coronavirus a los ojos.
A estas alturas, seguro que ya sabes qué son los coronavirus, un tipo de virus que pueden causar enfermedades a personas y animales. La COVID-19, enfermedad causada por el último coronavirus descubierto, ha originado una pandemia mundial que nos mantiene en confinamiento y que se ha llevado por delante demasiadas vidas.
Mucho se ha hablado ya de los síntomas más frecuentes de COVID-19: fiebre, tos y dificultad al respirar. En algunos casos las personas desarrollan neumonía, que puede resultar muy grave. Desafortunadamente, muchas personas mueren por complicaciones de la enfermedad.
De lo que no se ha hablado tanto es de la capacidad del coronavirus de contagiarse a través de los ojos y, por consiguiente, de generar síntomas oculares.
Una persona contagiada puede expulsar al aire partículas que contengan virus a través de la tos o los estornudos. Esas partículas pueden alcanzar las vías respiratorias de otras personas y también sus ojos. De la misma forma, si tocamos algún objeto que contenga rastros del virus y nos llevamos las manos a los ojos, podemos contagiarnos.
A pesar de que no es lo habitual, sería posible contraer una conjuntivitis a causa del coronavirus. Si sientes síntomas de infección en el ojo, contacta con el oftalmólogo para realizar una revisión ocular. Ten en cuenta que la conjuntivitis es muy contagiosa, por lo que debes evitar que otras personas entren en contacto con las secreciones de tus ojos.

Consejos para cuidar los ojos durante la pandemia
Limita el uso de lentillas
Si utilizas lentillas habitualmente, sería recomendable limitar o incluso suspender su uso durante un tiempo y utilizar gafas en su lugar. De esta forma, se evita el contacto directo con los ojos.
Las gafas como barrera de protección
Al estar delante de los ojos, las gafas podrían contribuir a proteger los ojos al funcionar como barrera.
Evita frotarte los ojos
Es un hábito natural que hacemos muchísimas veces al día, pero si evitamos hacerlo conseguiremos reducir el riesgo de infección.
Gotas para ojos secos
Si sientes los ojos secos e irritados puedes contemplar a diario el uso de gotas para ojo seco.
Higiene y distanciamiento
Sobre todo, lava las manos con frecuencia, extrema la higiene de tus lentes de contacto y evita tocarte la cara.
Y ya sabes, si tienes dudas, contacta con tu oftalmólogo.