
Realizar una revisión ocular de forma periódica es importante para cuidar la vista. Sin embargo, a pesar de que es nuestro sentido más importante, no siempre le prestamos la atención que se merece. ¿Quieres saber con qué frecuencia debes ir a tu oftalmólogo? Te lo explico en este artículo.
Para cuidar la salud de tus ojos es importante que realices revisiones oculares periódicas con el oftalmólogo u oculista.
Muchas personas se preguntan la diferencia entre oculista y oftalmólogo. En realidad, los términos oftalmólogo y oculista son sinónimos. Ambos se utilizan para referirse a lo mismo; el especialista que diagnostica y trata las enfermedades del ojo.
En qué consiste la revisión oftalmológica
La revisión ocular u oftalmológica consiste en un examen visual completo en el que el oftalmólogo analiza los ojos de forma exhaustiva.
Su objetivo es detectar signos de enfermedades oculares. Las patologías del ojo más graves pueden comprometer tu capacidad de visión por eso es importante detectarlas y tratarlas cuanto antes.
Cuándo realizar tu revisión ocular
Según la edad se recomienda realizar las revisiones oculares con una determinada periodicidad y realizando diferentes pruebas oftalmológicas.
Revisión oftalmológica en niños
En los primeros días o semanas después del nacimiento, se lleva a cabo la primera revisión ocular en los niños. Esto es necesario para saber si el bebé sufre alguna patología en los ojos.
En torno a los dos años de edad es aconsejable llevar a los niños al oftalmólogo para realizar una revisión oftalmológica completa que mida su agudeza visual.
De los 6 a los 12 años se aconsejan revisiones oculares cada dos años. Su objetivo es tratar defectos refractivos que puedan repercutir negativamente en el desarrollo escolar del niño. Es el caso de la miopía infantil.
Revisión ocular en adultos
Entre los 12 y los 40 años es conveniente visitar al oftalmólogo cada dos años, sobre todo, si se usan gafas o si se nota alguna disminución de agudeza visual.
Entre los 40 y 60 años es conveniente hacerse un control de la vista anual. Esta revisión oftalmológica detectará si existen elevaciones de la presión intraocular que puedan provocar glaucoma y otras patologías que pueden ser asintomáticas y pasar desapercibidas .
De los 60 en adelante, la revisión anual con el oftalmólogo se convierte en algo obligatorio. Es importante para detectar enfermedades propias de la edad. Las cataratas, el glaucoma y los problemas de retina como la degeneración macular son algunas de ellas.
Por último, las personas con diabetes deberían hacerse una revisión oftalmológica anual.
En todo caso, independientemente de tu edad, es importante que acudas al oftalmólogo siempre que detectes cualquier síntoma o signo ocular.