Entendiendo la presbicia: causas, síntomas y tratamientos
La presbicia es una afección común relacionada con la edad que afecta a la capacidad de enfocar objetos cercanos. Puede tratarse con lentes correctoras u opciones quirúrgicas.
La presbicia es una afección común relacionada con la edad que afecta a la capacidad de enfocar objetos cercanos. Puede tratarse con lentes correctoras u opciones quirúrgicas.
Alberto Ollero, especialista en superficie ocular, participará en la 49 Reunión de la SGO hablando sobre cómo optimizar el diagnóstico de ojo seco en consulta.
Un consumo moderado de alcohol no tiene por qué provocar problemas visuales. Sin embargo, un consumo excesivo de alcohol puede afectar a nuestra salud visual de diferentes formas que abordamos en este artículo.
Alberto Ollero te explica el significado de esta expresión tan utilizada que nada tiene que ver con los linces.
El uso de la Luz Modulada de Baja Intensidad (LLLT) resulta efectivo para el tratamiento del chalazión refractario. En este artículo te presentamos un caso clínico de un chalazión extremo, que no responde al tratamiento habitual que finalmente consigue resolverse gracias al tratamiento con la tecnología de fotobiomodulación.
La fotofobia es un síntoma que provoca molestias oculares ante la exposición a la luz solar o artificial. Descubre en este artículo el mejor tratamiento para la fotofobia según Alberto Ollero y escucha su intervención en el podcast Cuida tu vista.
El tratamiento del acné con Isotretinoína podría generar una cuadro de ojo seco incluso años después de su uso.
La conjuntivocalasia es una patología de la superficie ocular que se encuentra en el origen de muchos casos de ojo seco e irritación ocular crónica, sin embargo, puede pasar desapercibida en una revisión ocular normal. En este artículo descubrirás qué es exactamente la conjuntivochalasis, por qué pasa desapercibida para muchos oftalmólogos y cuál es el
un congreso presencial concebido por y para oftalmólogos, compartiendo información y debates sobre los distintos avances de diversos campos de la oftalmología, no te puedes perder la edición NOAPS 2021.
El Dr. Alberto Ollero participa en el segundo curso de formación continua organizado por Bausch Lomb que se celebra el 28 y 29 de octubre.